top of page
Buscar

¿Qué son las constelaciones familiares y qué puedo esperar al participar de una?


Las constelaciones familiares son una herramienta terapéutica que nos da la posibilidad de mirar desde un lugar diferente lo que nos pasa. Permite ver las dinámicas inconscientes y los conflictos no resueltos de nuestro sistema. También permite incluir lo que esta excluido y ver a la persona en su totalidad dentro del núcleo familiar

Al verlo y reconocerlo, se puede hacer un movimiento integrador y reconciliador.


Esta herramienta fue creada por Bert Hellinger, un psicólogo, teólogo y filosofo alemán, que también trabajó con varias técnicas grupales.


Se basa en la teoría que todos formamos parte de al menos un sistema (la familia de origen)

Hellinger dice que en todo sistema, para que el amor fluya, primero debe haber orden y habla de 3 órdenes fundamentales, que llamó los órdenes del amor.

Ellos son: Pertenencia, Jerarquía y el Equilibrio entre dar y tomar

Pertenencia habla de que todos somos parte del sistema. Cuando alguien es excluido, aparecen dinámicas que invitan a mirarlo (por lo general una o 2 generaciones después) Tendemos a excluir todo lo que nos da miedo, dolor, culpa, vergüenza... y eso termina manifestándose luego como un desorden.

Jerarquía indica que cada uno tiene su lugar, y si nos ponemos en un lugar que no nos corresponde, estamos en desorden. Por ejemplo un hermano que cuida a otros hermanos esta en desorden porque de eso deberían ocuparse los padres. O un hijo que trata a sus padres como sus hijos y les quiere resolver todo también esta en desorden

El equilibrio entre el dar y el tomar, sobre todo en las relaciones de igualdad, habla de estar equilibrados. A veces tendemos a dar de mas para que nos vean y otras veces nos cuesta recibir. Hay una excepción que es de padres a hijos, los padres dan y los hijos toman


Hay 2 formas de trabajar: grupal e individual


Es difícil explicar lo que sucede en un taller grupal sin participar de uno. Es necesario experimentarlo para poder entender. Visto desde afuera puede parecer loco a veces, pero cuando estas adentro se siente en el cuerpo

Una constelación grupal permite poner afuera lo que esta adentro.

En esa instancia se eligen representantes que se ubican en el campo de información (el centro de la ronda), que es donde se desarrolla la constelación.

Los representantes pueden sentir en el cuerpo emociones, dolores, impulsos... todo eso manifiesta lo que sucede.

Dependiendo de la dinámica que se muestra, el constelador va guiando para hacer los movimientos necesarios para reestablecer el orden perdido.

Es imposible no trabajar en una constelación. Todos los participantes se llevan algo: tanto la persona que expone su tema, como los representantes así como los que observan.


En una constelación individual, en lugar de verlo desde afuera, lo vemos desde adentro.

Se puede trabajar con muñequitos (víncores), fichas o con visualización.


Algo muy importante en este trabajo, sea cual sea la modalidad, es mirar con respeto y poder honrar lo que paso. Nosotros nos somos quienes para juzgar. El simple hecho de ver, reconocer y sobre todo respetar lo que pasa, puede generar un cambio inmenso en nuestra vida.


Que se puede constelar?

Básicamente cualquier cosa que sea un conflicto para la persona.

Pueden ser problemas de salud, de relacionamiento, de dinero, vocacional o donde se sienta un bloqueo que impide avanzar


Si tienes alguna duda, estoy a tu disposición para responderla.



 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Hablemos de estrés

Hace rato no escribo por acá... De hecho este post lo empecé hace unos 2 meses, cuando estaba preparando la charla sobre la importancia...

 
 
 

Comments


Suscríbete a Nuestro Boletín

Gracias por suscribirte

bottom of page